CERI ALTO SAN SANJORGE
  Pueblo Nuevo
 

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 50 Metros Sobre Nivel Mar.

Identificación del municipio  

Nombre del municipio: Pueblo Nuevo

NIT: 800.096.766-7

Código Dane: 23570

Gentilicio: Pueblonueveros y pueblonueveras

Otros nombres que ha recibido el municipio: Valparaiso


Símbolos  

Escudo

Escudo de Pueblo Nuevo

Bandera

Bandera de Pueblo Nuevo

 

Historia 

Fecha de fundación: 01 de julio de 1914

Nombre del/los fundador (es): Candelario Lopez y Antonio Tatis

Reseña histórica:

Historia de Pueblo Nuevo Antes de que existieran los primeros asentamientos en la cabecera urbana, Pueblo Nuevo era una zona de cruces de caminos reales, por donde pasaban viajeros procedentes de Sahagún con destino hacia Providencia y hacia Planeta Rica y Montería.
Éste pertenecía al municipio de Sahagún, era tan sólo un caserío a mediados de los años cuarenta que giraba en torna a la plaza principal o como anteriormente se le llamaba plaza vieja.

Aproximadamente en 1907 llegó el señor Candelario López procedente de Sampués a un terreno valdío y delimitó una basta extensión de terreno a la cual le colocó Valparaíso, y construyó su vivienda enfrente de la actual Plaza de los perros o Plaza de los Pobres.

El señor Antonio Tatis, quien en busca de futuro con el ideal de formar un pueblo, le compró a Candelario López un terreno que fue vendido por lotes muy lentamente, pero con la condición que le dejara el nombre de Valparaíso. En 1914 comenzó a formarse un pequeño poblado, luego que un grupo de colonos decidieran aventurarse hasta ese municipio, de allí su nombre, expresión que lanzaban al referirse al reducido número de casas que encontraban en su itinerario.

También arribaron cantineros, las mujeres de mala vida y los teguas o sanadores, el crecimiento se fue dando en forma lenta, en la medida en que se iba conociendo la existencia del pueblo.

El 27 de enero de 1957, fue erigido municipio, después de haberlo constituido con pedazos de los municipios de Sahagún, Planeta Rica y Ayapel.

Geografía 

Descripción Física:

El municipio tiene una extensión: 715 Km2

Coordenadas: Latitud Norte: 08º 34'

Longitud Oeste: 75º 31'

Temperatura promedio: 27º C

50 Metros Sobre Nivel Mar.

Distancia de Montería 66 Km.

 Límites del municipio:

Norte: Ciénaga de Oro y Sahagún; este: departamento de Sucre y Ayapel; sur: Buenavista y Planeta Rica; oeste: Planeta Rica y San Carlos.

Extensión total: 715 Km2

Temperatura media: Temperatura promedio: 27º Cº C

Distancia de referencia: Distancia de Montería 66 Km.

Economía 

La base económica de este municipio es la agricultura, se cultiva maíz, arroz, ñame, yuca, caña de azúcar, plátano, etc. En cuanto a la ganadería se puede decir que los hatos que se han conformado en esta región son de los más importantes del departamento. Pueblo Nuevo se identificó como un pueblo de mujeres bonitas y hombres solidarios, su principal característica es la producción de diabolín, tanto así, que cada año, a finales de octubre se realiza un festival de Diabolín.             

Vías de comunicación  

Terrestres:
Pueblo Nuevo es un municipio que se encuentra a cinco minutos de la Troncal de Occidente y a 20 del Municipio de Planeta Rica.

Fluviales:
El principal medio fluvial es la cienaga con la cual se comunican con los municipios de Ayapel y San Marcos (sucre)

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis