Identificación del municipio
Nombre del municipio: Buenavista
NIT: 800.096.739-8
Código Dane: 23079
Gentilicio: Buenavistero
Símbolos
Escudo

Bandera

Historia
Fecha de fundación: 24 de marzo de 1950
Nombre del/los fundador (es): JOSE FRANCISCO ROJAS GUERRA
Reseña histórica:
Conocer los antecedentes del municipio de Buenavista nos llevan en la recuperación de datos a determinar que el Corregimiento de Tierra Santa existe desde 1776 aproximadamente y era puerto de gran importancia, siendo paso obligado de embarcaciones de españoles con esclavos que se dirigían a las minas de Tarazá. La fundación oficial de lo que hoy es Buenavista se da el 24 de marzo de 1950 por el señor José Francisco Rojas Guerra, la cual se inició prácticamente en una gran finca de su propiedad, la cual tenía un paisaje muy bello a diferencia de las otras de la región; en ésta misma época se construyó la carretera troncal de occidente que comunica el río San Jorge con Planeta Rica, lo que permitió la aparición de algunos negocios de fondas para la venta de comida y cantinas para la diversión. Al propietario de una de las cantinas, la que mejor vista ofrecía, se le ocurrió colocarle un aviso que decía “Buena Vista” lo cual da origen al nombre actual del municipio.
Geografía
Descripción Física:
El municipio de Buenavista, es en su gran mayoría, territorio plano, de clima caluroso, sus principales fuentes de agua se encuentran localizadas en los diferentes caños o arroyos que atraviesan su geografía.
Límites del municipio:
NORTE: Con el municipio de Planeta Rica, caño Carate de por medio y con el municipio de Pueblo Nuevo.
ESTE: Con el municipio de Ayapel y la Apartada.
SUR: Con el municipio de Montelíbano.
OESTE: Con el minicipio de Planeta Rica, siguiendo el curso del caño Carate.
Extensión total: 846 Km2
Poblaciòn Total: 19.100 habitantes aproximadamente.
Extensión área urbana: 2.26 Km2
Extensión área rural: 843.74 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 60
Temperatura media: 28º C
Distancia de referencia: a 69 KM de Montería (Capital de Departamento)
Ecología
PRINCIPALES CUENCAS Y MICRO CUENCAS DEL MUNICIPIO:
Caño Los Zambitos, Quebrada Mala Noche. Esta subcuenca tiene un área aproximada de 115.6 Km2 que jurisdiccionalmente pertenece a este municipio, distribuida en la microcuenca Caño Los Zambitos con un área de 35.6 Km2 y quebrada Mala Noche con un área de 80 Km.
Quebrada Los Zambos y Ciénaga Los Cerpas. Jurisdiccionalmente pertenece a Buenavista con un área de 342.5 Km2, distribuidos en la microcuenca Caño Los Zambos con un área de 240 Km. y los caños Armadillo y Bagres con un área de
102.5 Km2 .
Quebrada Macho y Ciénaga El Arcial. Jurisdiccionalmente pertenece a Buenavista y Pueblo Nuevo y ocupa un área de 123.9 Km., aproximadamente.
Caño Carate, Ciénaga El Porro. Jurisdiccionalmente se localizan en Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo con un área de 1148 Km2 distribuidos en las microcuencas Arroyo Hondo con un área de 95 Km., Arroyo de Godin con un área de 210.5 Km2 y Arroyo Arena con un área de 728 Km2. El área que le corresponde a Buenavista es de 114.5 Km2 y otras áreas que representan 115.5 Km2 como son el Arroyo Las Brujas, Quebrada Los Loros, Arroyo del Oso, Quebrada Los Colorados, entre otros.
Economía
El principal renglón de la economía buenavistera es la ganadería, existiendo en toda la regoón pequeñas, medianas y grandes haciendas, destinadas a la cría, producción lechera y engorde en grandes proporciones que son despachados hacia el interior del país.
Además, estas empresas ganaderas brindan trabajo a personas del municipio, empleándolas como peones, cuidanderos y administradores.
Podemos mencionar también, que se realiza la cría de cerdos y carneros, productos de gran demanda en la Costa Atlántica.
Vías de comunicación
Aéreas:
No existe aeropuerto.
Terrestres:
Buenavista es un municipio que se encuentra a orillas de la Carretera Troncal de Occidente, importante vía de comunicación que une a la Costa Atlántica con el interior del país. Del mismo centro de la población se desprende el carreteable que conduce hasta los coorregimientos de Belén, Santa Fe del Arcial, Tierra Santa.
A un kilómetro del municipio, dirigiéndose hacia el norte por la troncal de occidente, se encuentra el Corregimiento de Nueva Estación, y desde allí se origina una carretera que nos lleva al Corregimiento de Mejor Esquina.
Dirigiéndose hacia Medellín, aproximadamente a 15 Km se encuentra el corregimiento de Villa Fátima y de alli se desprende la vía que conduce al Corregimiento del Viajano.
Fluviales:
El principal medio fluvial es el Río San Jorge que comunica a Buenavista con los municipios de Montelíbano, Ayapel, Pueblo Nuevo.