Identificación del municipio
Nombre del municipio: Municipio de Planeta Rica
NIT: 800096765-1
Código Dane: 23555
Gentilicio: Planetaricense
Símbolos
Escudo

Bandera

Historia
Fecha de fundación: 15 de enero de 1885
Nombre del/los fundador (es): Colonos
Reseña histórica:
Planeta Rica fue fundada en 1885 por grupos de colonos, atraídos por la extracción de la quina, el caucho y la ipecacuana, conocida también como raicilla, en ese entonces de gran auge comercial. A este grupo de gentes se les conoció con el apelativo de raicilleros, y en cuyo honor se celebran actos culturales. Fue elevada a municipio por Decreto No. 81 del 12 de enero de 1954, después de la creación del departamento de Córdoba.
Arriba
Geografía
Descripción Física:
Desde el punto de vista fisiográfico, el municipio hace parte de la cuenca del río San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador y la Apartada.
Se encuentra localizado al Sur oriente del departamento de Córdoba, Está ubicado a 8° 17´15” Latitud Norte y 75° 73´55” Longitud Oeste.
Límites del municipio:
Limitando al norte con los municipios de Montería, San Carlos y Pueblo Nuevo
al sur con Montelíbano
al oeste con los municipios de Montería y Tierra Alta
y al este con Buenavista y Pueblo Nuevo.
Extensión total: 1.148,4 Km2 Km2
Extensión área urbana: El perímetro urbano del municipio de Planeta Rica, alcanza un área de 301 hectáreas y 5.300 m². Km2
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Se halla a una altura promedio de 87 mts. Sobre el nivel del mar
Temperatura media: Temperatura media 28° Cº C
Distancia de referencia: Distancia a Montería 52 Km.
Ecología
El ecosistema del municipio de Planeta Rica se estructura a partir de las cuencas de los ríos Sinù y San Jorge. El Sistema hídrico está constituido por pequeños arroyos, quebradas y caños junto con una importante reserva de aguas subterráneas.
En relación al río Sinú, Planeta Rica pertenece a su cuenca media en donde se destacan los arroyos de las Flores, El Tigre, Los Cacaos, La Viveza, El Golero, El Arroyon, El Arenosito y las quebradas de los Popales, Q. Seca, El Mulo, Severinera, Canine, Oscurana, El Toto, El Sabroso, La Rusia, El Limón y el caño Costa Rica, siendo todos estos tributarios de la Ciénaga de Betanci.
Por su parte respecto al río San Jorge, reviste mayor importancia para el municipio ya que la parte baja y alta de su cuenca constituyen 843Km2 de los 1148 Km2 de su área total.
Economía
En el Municipio encontramos como actividades principales la ganadería, la agricultura, la minería y el comercio, siendo la ganadería la que presenta mayor participación dentro de la base económica municipal.