1. GENTILICIO: Puertolibertadorenses o Bijagueros
2. SIMBOLOS PATRIOS:
Escudo

Bandera

3. FUNDADOR Y FECHA:
Puerto Libertador fue fundado el 14 de mayo de 1941 por el señor Rafael Calle Cali quien llegó dirigiendo una expedición junto con otros colonos de Sahagún, entre quienes se encontraban Diego Arrieta, Juan Mercado, entre otros, quienes llegaron al lugar a través del Rio San Pedro por medio de Balsas. 10 días después entraron 2 expediciones más dirigidas por Pedro Manuel Ayazo Tirado y Jerónimo Flórez respectivamente.
En noviembre de 1949 Santiago Moreno le coloca el nombre de Bijao a la localidad debido a que esta era la plantación que más se encontraba en las montañas. Años después de haber llegado Rafael Calle Cali le colocó el nombre de Puerto Libertador porque “allí se había liberado de todas las deudas que había dejado antes de llegar”
Siendo corregimiento del municipio de Montelíbano en el año de 1954, Puerto Libertador pasó a ser Municipio, la Asamblea del departamento de Córdoba lo elevo a la categoría de cabecera municipal por Ordenanza número 006 de 1º. De Noviembre de 1980.
4. ALCALDE ACTUAL: Mario Carrascal Náder.
4. EXTENSION TOTAL: 2.062 km. Posee 9 corregimientos, a saber: El Brillante, Juan José, La Rica, Pica Pica, Puerto Belén, San Juan, Santa Fe Las Claras, Torno Rojo y Villa Nueva.
5. DISTANCIA DE REFERENCIA: se encuentra a 170 km de Montería.
6. ECOLOGIA: Se explotan minas de oro y plata. Se encuentra un resguardo indígena. Está bañado por los ríos San Jorge, San Pedro, Sucio y Uré. Quebrada Cañaveral. En sus suelos se encuentran yacimientos de carbón y ferroniquel.
7. ECONOMÍA: Su economía inicialmente se basó en la extracción de oro, raicilla, caucho y madera. Hoy la agricultura ocupa lugar importante, seguidos por la minería, la ganadería, la caza y la pesca. Se explota el carbón por Carbones del Caribe.
8. VIAS DE COMUNICACIONES: Posee un sistema de servicio público de buses y camionetas que transportan a Montelibano, Montería, Cereté y Medellín y no posee transporte fluvial.